
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Al menos el 50%de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. El VPH genital es un virus común entre hombres y mujeres sexualmente activos. El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino (el pene y el escroto) y femenino (el cuello del útero, la vagina y la vulva); además del ano, la boca y las vias respiratorias en ambos sexos.
Modo de Transmisión
Las infecciones en el cuello uterino y en la vagina por lo general se transmiten por contacto sexual; no obstante, hay evidencia de otras formas de contagio como instrumentos médicos inadecuadamente esterilizados y juguetes sexuales. Otra forma de contagio es de la madre al niño durante el parto en los casos que existen verrugas genitales en el canal vaginal. En estos casos puede producirse en el niño un cuadro denominado papilomatosis laríngea. Las verrugas vulgares pueden auto inocularse, es decir, las verrugas genitales pueden transmitirse por contacto directo de la piel (por ejemplo las manos) con las verrugas y así transmitirlas a otras partes del cuerpo.
Cualquier persona que tenga contacto genital con otra persona puede padecer el VPH genital. Tanto hombres como mujeres pueden contraerlo y transmitirlo sin saberlo. Dado que el virus puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado antes de ser detectado, una persona puede estar infectada con VPH genital aún después de años desde que tuvo contacto sexual. Es natural que las personas que descubren que están infectadas con el VPH genital deseen saber quién se los contagió, pero no hay modo de saberlo con seguridad.
EI virus es muy común, si tienes VPH genital no culpes a tu pareja actual, ni supongas que tu pareja ha sido infiel. El VPH genital no debe interpretarse como una señal de que tú o tu pareja estén teniendo sexo fuera de su relación. Es posible que te sientas incómodo para hablar de temas sexuales con tu pareja, pero mantener una conversación abierta acerca del VPH genital y de la salud sexual puede ayudarlos a ambos a proteger su salud. Puedes pedirle que lea este documento o bien pueden leerlo juntos; de esta manera, les resultará más sencillo comenzar a hablar sobre el tema.
¿Qué hace que una persona sea más propensa a contraer el virus del papiloma humano?
La mayoría de las personas sexualmente activas estarán en contacto el VPH. Hay más probabilidades de contraerlo si tienes: relaciones sexuales desde una edad temprana, varias parejas sexuales o una sola pareja sexual que haya tenido otras parejas.
¿Cuántos tipos de VPH existen?
Existen varios tipos diferentes de virus de papiloma humano, los cuales se dividen en dos grandes grupos dependiendo del riesgo que tienen de provocar lesiones cancerígenas: alto y bajo riesgo.
¿Qué significa VPH de bajo riesgo?
Algunos tipos de VPH se conocen como de "bajo riesgo" porque no implican el riesgo de cáncer. Los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y desaparecen con el tiempo. En ocasiones, este tipo de VPH también puede provocar cambios visibles en el área genital denominados verrugas genitales. Las verrugas genitales son crecimientos anormales del tejido de la piel que aparecen en la zona genital de hombres y mujeres, el ano, la boca o vías respiratorias. Por lo general no causan dolor, pueden ser elevadas, aplanadas, pequeñas o grandes, simples o múltiples.
Existen varias opciones de tratamiento para las verrugas genitales, pero después de tratar las verrugas, es posible que el VPH genital aún persista y se pueda transmitir. Por tal razón, no se ha demostrado si el tratamiento de las verrugas genitales reduce la probabilidad de que una persona transmita o no el VPH a una pareja sexual. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, permanecer sin cambios o aumentar en tamaño o en número. No se convertirán en cáncer. Se desconoce por qué el VPH de bajo riesgo causa verrugas genitales en algunos casos, pero en otros no.
¿Qué significa VPH de alto riesgo?
El segundo grupo de VPH se conoce como de "alto riesgo" porque estos tipos se asocian con el cáncersi persisten con el tiempo y producen un cambio en las células durante muchos años.
Síntomas
El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y también afecta las mucosas del tracto anogenital, el oral (boca, garganta) y respiratorio.
Si lo que infectó es una VPH de bajo riesgo aparecerán verrugas. En la piel las lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares, que son lesiones en las plantas de los pies a menudo dolorosas. Las lesiones anogenitales incluyen las verrugas genitales (condiloma acuminado, cresta de gallo) que son formaciones carnosas con forma de coliflor. Las verrugas genitales, por lo común, son causadas par las tipos VPH-11 y VPH-6. Estos tipos de virus también pueden producir verrugas en el cuello del útero, en la vagina, la uretra y el ano. En la boca y garganta el virus del papiloma humano produce el papiloma oral y el papiloma laríngeo. También producen el papiloma de la conjuntiva del ojo y el papiloma nasal.
El VPH está relacionado con alteraciones del epitelio del cuello uterino denominadas neoplasia intraepitelial cervical (NIC), las cuales se han clasificado en tres grados 1, 2 y 3. La NIC 3 en particular se considera una lesión pre cancerosa precursora del cáncer cervicouterino.
Los virus del papiloma humano de alto riesgo están relacionados con varios tipos de cáncer, entre los cuales se incluyen: cáncer del cuello del útero (cervicauterino), vagina, vulva (parte externa de genitales femeninos), pene, ano, boca, amígdalas (anginas), faringe y laringe. El cáncer del cuello uterino es el segundo cáncer de la mujer en frecuencia en todo el mundo después del cáncer de mama, y es el principal cáncer de la mujer en la mayoría de los países en vías de desarrollo donde ocurre el 80% de los casos. Se estima que causa alrededor de 500,000 muertes al año en todo el mundo. Su frecuencia es mayor en países en desarrollo.
El VPH en el hombre
La mayoría de los hombres que tienen el VPH no presentan ningún síntoma. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales. Las verrugas genitales son uno o múltiples crecimientos que aparecen en el área genital. Pueden tener forma de coliflor, con relieve o chatas. En el hombre, las verrugas pueden aparecer alrededor del ano o en el pene, escroto (piel que cubre los testículos), ingle o en los muslos, boca, laringe u otras partes de la vía respiratoria. Incluso hombres que nunca han tenido sexo anal pueden desarrollar verrugas alrededor del ano. Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después de contacto sexual con la persona infectada.
Algunos tipos de VPH han sido vinculados con el cáncer de ano, de pene y de boca en el hombre. Más de la mitad de los hombres que tienen actividad sexual tendrán el VPH en algún momento de sus vidas. Además es importante que los hombres sean consientes de que ellos pueden transmitir el virus sin darse cuenta a sus parejas del sexo femenino.
Comparado con los hombres heterosexuales, las mujeres tienen un riesgo alto de desarrollar enfermedades derivadas del VPH. La más conocida es el cáncer de cérvix que es mucho más común que el cáncer de ano o de pene en hombres.
Mientras no aparezca una lesión visible es difícil hacer el diagnóstico de VPH en los hombres, ya que no existe una prueba efectiva, universal, fácil de realizar, de costo razonable, accesible en todos los lugares y que cualquier hombre pueda realizarse para saber si está infectado cuando no hay lesiones aparentes.
Tratamiento del VPH
No existe tratamiento ni cura para el VPH. Pero existen opciones para tratar las condiciones de salud asociadas, que incluyen tratamientos para las verrugas genitales y los diferentes tipos de cáncer asociados a este virus.
La vacuna contra el virus del papiloma humano
Existen dos tipos de vacuna: La Tetravalente (Gardasil) y la Bivalente (Cervarix). La primera previene las infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18, la segunda dos tipos de VPH el 16 y el 18. En otras palabras, la vacuna tetravalente protege del cáncer (tipos 16 y 18) y de las verrugas (tipos 6 y 11), mientras que la bivalente protege del cáncer pero no de las verrugas (condilomas).
Es una vacuna que no contiene el virus de papiloma humano y por ello no hay peligro de contagiarse por aquellas personas que se apliquen las tres dosis recomendadas. Las pruebas realizadas en la vacuna demuestran únicamente problemas menores. Algunas personas presentan un poco de fiebre tras ser vacunadas. Otras tiene un poco de irritación en el área donde se colocó la vacuna. Se requieren 3 inyecciones. Una vez aplicada la primera, necesitará vacunarse por segunda vez 2 meses después. La tercera vacuna debe ser inyectada 6 meses después de la primera.
Las personas que ya padecieron una infección por VPH también deben vacunarse debido a que la vacuna ayuda a que una persona que ya tiene algún tipo de virus no se infecte por los otros tipos. Por ejemplo, si usted tiene el tipo 6, la vacuna lo protegerá de adquirir el tipo 11, 16 y 18.
¿Existen otras opciones para reducir mis probabilidades de adquirir el VPH?
Debido a que el VPH es muy común pero usualmente invisible, la única forma segura de prevenirlo es no tener relaciones sexuales o mantener relaciones con una persona que no se encuentre infectada y que solo tenga contacto sexual con usted. Puede disminuir sus riesgos reduciendo el número de parejas sexuales y escogiendo parejas que hayan tenido ninguna o pocas parejas sexuales a lo largo de sus vidas.
El condón también puede reducir el riesgo de desarrollar condiciones asociadas al VPH. Los condones pueden proveer algún tipo de protección pero no una protección completa, debido a que el VPH puede infectar sitios no cubiertos por el condón. Se debe promover su uso porque además reduce el riesgo de adquirir otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis, el VIH, la hepatitis B, la hepatitis C, etc. siempre y cuando se utilice en todas las relaciones sexuales y de la manera correcta.
Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.com.mx