Tuberculosis

 

BCG (Tuberculosis)

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Frecuentemente ataca a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos. Es una enfermedad importante como causa de incapacidad y muerte en el mundo.En los lactantes, los adolescentes y los adultos jóvenes es más frecuente que la infección inicial tenga consecuencias y pronóstico graves.

La medicina había conseguido controlar la tuberculosis en ciertas zonas del mundo pero esta enfermedad ha experimentado un nuevo incremento.La Organización Mundial de la Salud reporta millones de casos nuevos y la tendencia de la enfermedad sigue aumentando.

La enfermedad se propaga a través del aire mediante pequeñas gotitas de secreciones de la tos o estornudos de personas infectadas con el microbio. Para contagiarse de la tuberculosis debe de haber un contacto frecuente, familiar o una convivencia con personas infectadas.

¿Cuáles son los síntomas?

En principio el comienzo de la enfermedad suele ser con afectación pulmonar y los síntomas son:

•Tos débil persistente (con expectoración sanguinolenta en estadios más avanzados) 
• Fiebre 
• Cansancio constante 
• Pérdida de peso  
• Sudores nocturnos
• Pérdida del apetito
Los síntomas pasan bastante desapercibidos excepto el gran cansancio que es llamativo.

Una vez colonizado el pulmón el bacilo puede diseminarse por todo el cuerpo:

•Tuberculosis genitourinaria: es la localización extrapulmonar más frecuente. Produce infección renal, y desde allí, infección de toda la vía urinaria; 
•Tuberculosis meníngea: el microorganismo se asienta en las meninges (cubierta del cerebro). Los síntomas pueden ser dolor de cabeza, rigidez de nuca, convulsiones o déficits neurológicos;
•Tuberculosis cardiovascular: tuberculosis afectando al corazón, pericardio o vasos sanguíneos; 
•Tuberculosis ósea: suelen afectar a la columna vertebral causando destrucción de hueso. También puede afectar a las articulaciones;                                                  
•Tuberculosis millar: forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo, afectando a distintos órganos. 
•Tuberculosis oftálmica: infección tuberculosa del ojo.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

Se pueden hacer diferentes pruebas como la prueba de la Tuberculina o Test de Mantoux, radiografía de tórax, baciloscopia de esputo (flemas), cultivos u otras pruebas según el sitio del cuerpo afectado.

Tratamiento

El tratamiento de la tuberculosis actualmente se realiza mediante la combinación de varios medicamentos. Generalmente, se utilizan pautas de 3 o 4 fármacos durante periodos prolongados, de 6 a 12 meses de duración. Es importante el cumplimiento durante la duración completa del tratamiento para eliminar por completo la infección.

¿Cómo se previene la tuberculosis?


Existe una vacuna llamada BCG que protege de las formas graves de tuberculosis. El tratamiento adecuado de los enfermos ayuda a evitar que se contagien otras personas.

 

Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.com.mx