Neumococo

 

Neumococo

El neumococo es una bacteria que puede provocar infecciones graves como meningitis (cerebro), neumonía (pulmón), infección en la sangre, sinusitis y otitis (oído). Puede ser muy peligrosa en niños pequeños, ancianos y personas que tienen otras enfermedades.
Las infecciones por Neumococo ocurren con mayor frecuencia durante el invierno.

¿Cómo se contagia el neumococo?


De persona a persona a través de pequeñas gotitas de saliva (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo o portador no se las lava, los besos). La enfermedad puede extenderse rápidamente, sobre todo en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros).


¿Quién tienen más riesgo de enfermar por el neumococo?


Los niños pequeños que no han desarrollado su sistema inmunológico totalmente, personas con enfermedades que afectan el sistema inmunológico (VIH/SIDA, cáncer),con alguna enfermedad crónica del pulmón (incluyendo asma), corazón o riñón, personas con trasplante de algún órgano o médula ósea, y a quienes se les ha quitado el bazo o este órgano no les funciona bien.

¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas dependen del sitio de infección.
Meningitis: fiebre alta, rigidez del cuello, dolor de cabeza, vómito, cansancio extremo y/o irritabilidad, pérdida del apetito, convulsiones.
Neumonía: tos acompañada de flemas amarillo-verdosas o con sangre y son espesas, fiebre alta, dificultad para respirar o dolor de pecho, cansancio extremo, respiración rápida.
Sinusitis: sensación de opresión detrás de los ojos, dolor en la cara, dificultad para respirar por la nariz, goteo retro nasal (atrás de nariz y en garganta), catarro prolongado, fiebre, dolor de muelas.
Otitis: dolor de oído (los niños muy pequeños se jalan la oreja debido al dolor), fiebre, irritabilidad, llanto constante, catarro constante, salida de secreción por el oído.

¿Cómo se diagnostica una enfermedad por neumococo?


Es necesario que un médico realice un detallado examen físico y de los síntomas, así como revisión del historial médico. Es frecuente que se requiera exámenes de Rayos X, sangre, líquido cefalorraquídeo (en meningitis) para que llegar a un buen diagnóstico y evitar complicaciones.


Tratamiento


El tratamiento debe iniciarse lo más pronto posible. Se requiere antibióticos, reposo absoluto en cama y tomar muchos líquidos. En algunos casos es necesario hospitalizar al enfermo depende de la gravedad de la enfermedad. Desafortunadamente algunas cepas del Neumococo han desarrollando resistencia a los antibióticos, lo cual requiere de otros antibióticos más potentes.


¿Cómo puedo prevenir la enfermedad por Neumococo?


Aplicar una vacuna contra Neumococo ofrece a los niños y adultos mayores la protección contra infecciones. Es más eficaz contra las enfermedades graves (bacteriemia, la meningitis y la neumonía), puede ser eficaz para prevenir otitis y sinusitis. La vacuna antineumocóccica es muy segura.
También deben vacunarse las personas con enfermedades que afectan el sistema inmunológico (VIH/SIDA, cáncer), con alguna enfermedad crónica del pulmón (incluyendo asma), corazón o riñón, las personas con trasplante de algún órgano o médula ósea, y a quienes se les ha quitado el bazo o este órgano no les funciona bien.


Otras medidas que pueden tomarse son: lavarse las manos regularmente con agua y jabón, los enfermos cubrirse la boca y nariz cuando tose, estornude, hable y cante. Evitar el polvo, humo del tabaco y otras sustancias que pueden interferir con la respiración y hacernos más propensos a enfermar.

 

Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.com.mx