Tosferina

 

Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus.

El poliovirus puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos. Como consecuencia, los músculos afectados dejan de cumplir su función y se puede llegar a una parálisis irreversible. En casos severos, la enfermedad puede conducir a la muerte.


La poliomielitis afecta principalmente a niños menores de tres años, pero puede darse en niños más mayores e incluso en adultos.


El poliovirus se transmite de persona a persona por medio de las secreciones nasales y de la garganta o por la ruta fecal-oral. A través de la ruta fecal-oral, la poliomielitis se puede contraer indirectamente por la exposición al alimento o al agua contaminada o directamente a través de contacto con la materia fecal de un individuo infectado. Una vez infectada una persona , puede convertirse en portador y continuar excretando el virus por sus heces durante muchas semanas.

¿Cuáles son los síntomas?


El período de incubación de la poliomielitis varía de 4 a 35 días. La infección por el virus de la poliomielitis no produce, en muchas ocasiones, ningún síntoma o síntomas de menor importancia tales como: fiebre, fatiga, dolores de cabeza, vómitos, estreñimiento (o más raramente diarrea), rigidez de nuca y dolor en las extremidades.


Los individuos infectados pueden transmitir el virus a otros aunque no tengan ningún síntoma.
En casos severos, los músculos de las piernas se afectan con la parálisis flácida aguda (PFA). En los casos más severos, se afectan el cerebro y el sistema respiratorio lo que puede conducir a la muerte.
Aproximadamente el 30% de los pacientes que presentan formas paralíticas se recuperan en pocos meses, en otro 30% quedan secuelas menores y en el 30% secuelas mayores caracterizadas por atrofia muscular. En un 10% de los casos se producen formas graves respiratorias que pueden ocasionar la muerte.

Tratamiento


No existe un tratamiento específico de la enfermedad. En los períodos agudos y de convalecencia el tratamiento consiste en un control de los síntomas (medicamentos que combaten los síntomas como fiebre, dolor, etc.) y a una gran cantidad de medidas de terapéutica física que evite las malas posturas, las distensiones músculo tendinosas o las retracciones de los mismos, protegiendo los segmentos afectados para evitar la deformidad y el crecimiento anormal del hueso. No existe un tratamiento que cure la enfermedad una vez que se ha declarado.

¿Cómo puedo evitar el contagio con polio?


La poliomielitis no tiene curación, lo mejor es la vacunación.
Hasta 1988, la poliomielitis se encontraba extendida por todo el mundo. Como resultado de la iniciativa global de la erradicación de la poliomielitis por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad se ha eliminado en muchas partes del mundo. Los niños y adultos que no están vacunados deben recibir la inmunización completa contra la poliomielitis, especialmente antes de viajar a las áreas donde la poliomielitis supone todavía un riesgo.

 

Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.com.mx