Varicela

 

Varicela

La varicela es ocasionada por un virus conocido como varicela-zoster. Una persona generalmente tiene un episodio de varicela en su vida, pero el virus que causa la varicela puede permanecer en el cuerpo en estado latente y manifestarse años después con un tipo de erupción cutánea muy dolorosa conocida como culebrilla, shingles o herpes-zoster.

¿Cuáles son los síntomas?


La varicela causa una irritación roja con picor (comezón) en la piel. El salpullido de la varicela aparece primeramente en el abdomen, rostro o espalda y luego se extiende a casi todas las partes del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, la boca, la nariz, las orejas y los genitales. El salpullido comienza con múltiples bultitos rojos que parecen granitos o picadas de zancudos, luego se transforman en ampollas frágiles rellenas de líquido transparente que después se torna turbio. Cuando las ampollas revientan, dejan pequeñas heridas abiertas que al secarse generan una costra.


Algunos niños padecen de fiebre, dolor abdominal, dolor de garganta, dolor de cabeza o un sentimiento vago de enfermedad uno o dos días antes de que el salpullido aparezca. Típicamente, la varicela es una enfermedad leve, pero puede afectar de forma severaa cualquiera, especialmente a los infantes, adolescentes o adultos con sistemas inmunológicos débiles. Algunas veces estos individuos pueden desarrollar serias infecciones relacionadas con la piel alrededor de las ampollas, los pulmones, las articulaciones y el cerebro. Incluso los niños con sistemas inmunológicos normales pueden desarrollar complicaciones a causa de la varicela. La complicación más común es una infección bacteriana de la piel alrededor de las ampollas.


¿Cómo se contagia la varicela?


La varicela es muy contagiosa, se transmite a través de las gotitas de saliva que un paciente libera al hablar, toser o estornudar. Para ayudar a que el virus no se contagie intente mantener al paciente lo más alejado posible de las personas sanas que no estén vacunadas. Si su hijo tiene varicela, es importante que no asista a la escuela hasta que las ampollas estén secas, lo cual ocurre aproximadamente en una semana. Si usted no está seguro de si su hijo puede regresar a la escuela, hable con su doctor.

La varicela y el embarazo
Las mujeres embarazadas, así como las personas con problemas con el sistema inmunológico, no deben estar cerca de una persona con varicela. Si una mujer embarazada contrae la enfermedad, especialmente antes de 20 semanas , el feto corre riesgo de tener defectos de nacimiento. Además, la mujer embarazada está a riesgo de padecer incluso más complicaciones que si hubiera contraído la enfermedad antes de quedar embarazada. Si la mujer desarrolla varicela justo antes o después de que nazca el bebé, el recién nacido corre el riesgo de complicaciones serias de salud.


Si una mujer embarazada ha tenido varicela en el pasado (antes del embarazo), entonces el bebé estará protegido de la infección durante los primeros meses de su vida, debido a que la inmunidad de la madre es transmitida al bebé a través de la placenta y la leche materna.

¿Cómo puedo prevenir la varicela?


Usted puede ayudar a prevenir que su hijo, o usted, contraiga la enfermedad vacunándose contra la varicela. La vacunase aplica a los niños a partir de los 12 meses de edad. También los niños de más edad, adolescentes y adultos que no hayan sido vacunados y que no han padecido la enfermedad deben vacunarse.
La vacuna tiene aproximadamente un 70 u 85 por ciento de efectividad en prevenir una infección leve y más de un 95 por ciento de efectividad en prevenir formas moderadas o severas de la infección. Esto significa que la vacuna es bastante efectiva, pero que algunos niños que han recibido la vacuna todavía están a riesgo de contraer varicela. Las personas que desarrollan varicela después de recibir la vacuna tienen síntomas mucho más leves que aquellas que no han sido vacunadas. Los niños sanos que han padecido varicela no necesitan la vacuna, generalmente cuentan con protección de por vida en contra de la enfermedad.
Por otra parte, existe un tipo de prevención para personas que están en riesgo de varicela severa y quienes han estado expuestas a la infección. Consiste en aplicar anticuerpos ya formados a estos pacientes. Los candidatos a recibir los anticuerpos son: recién nacidos cuyas madres han tenido varicela en el momento del parto, pacientes con leucemia o cáncer, los que padecen alguna enfermedad que afecta al sistema inmunológico y aquellos que reciben medicamentos que debilitan el sistema inmunológico, entre otros.
Los pacientes que reciben prevención con anticuerpos después pueden requerir la vacuna contra la varicela.

Tratamiento


La varicela es ocasionada por un virus, así que tu doctor no recetará antibióticos, pero pueden requerirse si las ampollas se infectan con bacterias o presentan otro tipo de complicaciones. Esto es bastante común entre los niños ya que generalmente se rascan o tocan el área de las ampollas; por ello es importante motivarlos a que no adquieran esta costumbre ya que puede ocasionar infección.
El doctor puede recetar una medicina antiviral conocida como acyclovir para las personas que tienen riesgo de complicaciones. El acyclovir puede tener efectos secundarios, por ello sólo se recomienda cuando es necesaria.

Lidiando con las molestias de la varicela


Hay cosas que se pueden hacer para ayudar a aliviar el picor, la fiebre y otras molestias de la varicela. NUNCA use aspirina (ácido acetilsalicílico) para reducir la fiebre o el dolor en una persona que padezca varicela, ya que este medicamento ha estado asociado con una enfermedad grave conocida comol Síndrome de Reye, la cual puede ser mortal.


Algunas medidas que usted puede tomar incluyen:


•Use compresas húmedas o prepare baños durante los primeros días. Los baños de avena o soya pueden ayudar a aliviar el picor;
•Seque la piel mojada suavemente sin frotar;
•Ingerir comidas frias y suaves ya que la varicela en el área de la boca puede dificultar comer y beber. Evite ingerir alimentos que sean altamente ácidos o salados, como el jugo de naranja;
•Pregúntele al doctor sobre medicamentos que alivien la comezón;
Aconseje al paciente que no se rasque. Durante la noche puede cubrir las manos y pies de su hijo con guantes o medias para evitar que se rasque mientras duerme. También puede cortar las uñas y mantenerlas limpias para disminuir el riesgo de infección.


La mayoría de las infecciones de varicela no requieren tratamiento médico especial, pero algunas veces surgen complicaciones. Es una buena idea llamar al doctor en caso de que el paciente desarrolle:


• Fiebre que dure más de cuatro días o ascienda a más de 38.5 grados;
• Tos severa o problemas al respirar;
• Áreas de sarpullido que supuren pus y se torne roja, adolorida, hinchada y caliente;
• Dolor de cabeza severo;
• Mareos inusuales o problemas para despertarse;
• Dificultad para poder ver;
• Dificultad al caminar;
• Confusión;
• Mal aspecto o vómitos;
• Cuello rígido.
Llame al doctor si usted piensa que su niño o usted tiene varicela, si tiene preguntas o si está preocupadosobre una posible complicación.

 

Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.com.mx